Con esta iniciativa la coalición también pretende conocer a pie de calle y en cada municipio las necesidades reales de los habitantes de las mismas para incorporarlas en un proyecto andalucista en común que aporte soluciones a las mismas desde la participación ciudadana

El coportavoz provincial de Andaluces Levantaos y coordinador territorial en la provincia de Cádiz y responsable de política institucional de AxSí, Fran Romero, y el coordinador local en Puerto Real de AxSí, Alfredo Fernández, han presentado hoy en el mercadillo semanal de Puerto Real, ubicado en la Plaza Rafael Alberti, la campaña ‘Con la salud no se juega’. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por esta coalición, formada por Más País Andalucía, Andalucía, Andalucía por Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz, cuyo principal objetivo es reivindicar la necesidad de que los andaluces y andaluzas cuenten con una sanidad pública de calidad.
Durante esta campaña, que comenzó el pasado 28 de febrero en El Bosque y recorrerá distintas localidades de la provincia durante las próximas semanas, se instalará una carpa en la que los ciudadanos y ciudadanas podrán adherirse a una recogida de firmas que busca la puesta en marcha por parte de la Junta de Andalucía de un Pacto por la Sanidad Pública. ‘Con la salud no se juega’. Una iniciativa que también cuenta con el apoyo de los otros dos coportavoces provinciales de Andaluces Levantaos: José Manuel Ropero (Más País Andalucía) y Antonio Girón (Iniciativa del Pueblo Andaluz).
De esta forma, Andaluces Levantaos exige que la administración autonómica desarrolle y ejecute un Pacto por la Sanidad Pública que permita blindar de forma permanente, y con independencia del partido o partidos que gobiernen en la Junta, la obligación de destinar a la sanidad pública al menos un 10% del PIB andaluz. Este pacto supondría además el cese de recortes y vendría acompañado de la adopción de una serie de medidas urgentes.
Entre ellas se encuentran la contratación inmediata de 12.000 profesionales sanitarios mediante contratos duraderos y dignos para evitar su éxodo de Andalucía; igualar a la media nacional en Andalucía la financiación en sanidad pública per cápita para evitar agravios comparativos; el refuerzo de la atención primaria; la reducción de las listas de espera; el apoyo a la atención vinculada a la salud mental y el freno de los conciertos con la sanidad privada.
Andaluces Levantaos considera que la sanidad pública andaluza ha llegado a una situación insostenible y que la pandemia ha hecho más visibles que nunca unas deficiencias que ya amenazan con convertirse en históricas. “En la última década la sanidad pública en nuestra tierra ha venido definida por una política de agresivos recortes y una descarada apuesta por la sanidad privada. Parece ser que los distintos partidos que se han ido sucediendo en la Junta, antes PSOE y ahora PP y Cs con el beneplácito de Vox, han olvidado que la sanidad pública es un derecho fundamental y eso ha hecho que las familias andaluzas sean cada vez más vulnerables”, explica Romero.
“No es de recibo que la atención primaria esté colapsada y que haya que esperar más de 15 días para conseguir cita y que luego haya meses de espera para ser atendido mientras las listas de espera superan ya los 860.000 pacientes. No es lógico que más de 1,7 millones de andaluces y andaluzas hayan tenido que recurrir a contratar seguros privados para contar con una cobertura sanitaria adecuada. Es evidente y alarmante el problema que supone la falta de recursos personales y medios materiales en la sanidad pública andaluza y por eso debemos sumar nuestras fuerzas para que, como pueblo andaluz, se nos escuche y se obre en consecuencia. Por ello desde Andaluces Levantaos os animamos a participar en esta iniciativa, que busca nuestra salud y bienestar y el de los nuestros”, detalla el coportavoz provincial.
Por otra parte, esta campaña también pretende conocer a pie de calle y en cada municipio las necesidades reales de los habitantes de las mismas para incorporarlas en un proyecto andalucista en común que aporte soluciones a las mismas desde la participación ciudadana. De esta forma, se realizarán encuestas en distintos municipios para detectar los principales problemas de los mismos. “Basta de gobernar desde despachos, sin acercarse a la calle y sin escuchar y tener en cuenta las opiniones de los vecinos y vecinas. Basta de tomar decisiones que afectan a Andalucía desde lejos de Andalucía. Creemos en una forma de hacer política cercana, desde la verdadera participación ciudadana, con nuestra tierra en el centro de la acción pública basada en la justicia social, la generación de oportunidades y la transformación del modelo productivo”, señala Romero.