’Andaluces Levantaos’ ruega a la Junta de Andalucía y al PSOE-A, partido que gobierna en la localidad, a que medien con el Ayuntamiento de Utrera para que «reinicie las obras de un centro de salud mental que será pionero en Andalucía y que es vital para el bienestar y el tratamiento de las enfermedades mentales en la zona”, en palabras de Esperanza Gómez, una de las coordinadoras de la coalición eco andalucista

«Esperanza Gómez, una de las coordinadoras de la coalición ‘Andaluces Levantaos’, ha “rogado” esta mañana a la Junta de Andalucía y al PSOE-A “a que medie en el conflicto entre el Ayuntamiento de Utrera y FAISEM para la puesta en marcha de una vivienda supervisada para personas con problemas de salud mental en la localidad, proyecto pionero en Andalucía y que marcará una pauta interesante de seguir en los próximos tiempos”.
«De hecho, Gómez considera «contraproducente que cuando, por fin, se debate en el Congreso sobre la salud mental e incluso el Gobierno añade esta cuestión en su agenda, ahora un ayuntamiento del PSOE-A se niegue a firmar un acuerdo con FAISEM, que previamente había respaldado”.
«Entendemos que el Ayuntamiento quiera velar por el bienestar de sus vecinos, pero sin olvidar que es alcalde de todas y todos por encima de prejuicios producidos tanto por la desinformación como por posibles problemas de estigmatización social», sostiene una de las portavoces de la coalición ‘Andaluces Levantaos’, cuyo partido lleva trabajando sobre la cuestión largamente.
«Por ello, Esperanza Gómez solicita también a Juan Espadas, como secretario general del PSOE-A, que “medie y se ponga en marcha un recurso de salud mental esencial y que marcará el paso en toda la comunidad”.
«Cabe recordar que en julio comenzaron las obras para reformar un antiguo edificio de la localidad en viviendas tuteladas, con la novedad de que podrían acogerse al servicio personas con problemas de drogadicción, siendo, asimismo, el centro con mayor porcentaje de profesional experto por usuario. En ese centro, y siguiendo un estricto protocolo de atención, personas tuteladas por tales profesionales, podrán empezar a recuperar sus aptitudes sociales y hábitos de autonomía.
«Pero pese al acuerdo previo entre el Ayuntamiento y FAISEM, y el orgullo del gobierno local de poder ser la sede de un centro pionero en Andalucía, debido a la falta de información y al estigma social, un grupo de vecinos recopilaron firmas para presionar al consistorio y retirase dicho apoyo.
«Sospechamos que finalmente el Ayuntamiento ha cedido a las presiones de un grupo de personas que no representan el sentir solidario y abierto de los vecinos y vecinas de Utrera. Pero no se entiende por qué ha usado una estrategia tan compleja como alegar problemas urbanísticos cuya resolución tardaría años», manifiesta Esperanza Gómez.
«Así las cosas, al tratarse de un tema de salud pública, dependiente de la Consejería de Salud, que atañe directamente al desarrollo personal de andaluzas y andaluces, «rogamos a la Junta de Andalucía que medie entre ambas partes para que finalmente se resuelva este conflicto de la mejor manera tanto para los futuros usuarios del centro como para los vecinos», insta Esperanza Gómez.